Simón Bolívar

| vicepresidente = Francisco de Paula Santander | inicio = 21 de septiembre de 1819 | final = 4 de mayo de 1830 | predecesor = Fernando Serrano Uribe (como presidente de las Provincias Unidas de la Nueva Granada) | sucesor = Domingo Caycedo (interino) | escudo2 = Coat_of_arms_of_Bolivia_(1825).svg | cargo2 = Protector de la República Bolívar
| subtítulo2 = | designado2 = Asamblea Deliberante | inicio2 = 10/12 de agosto | final2 = 29 de diciembre de 1825 | vicegobernador2 = Antonio José de Sucre | predecesor2 = ''Cargo Creado'' (Antonio José de Sucre, como general en jefe y encargo interino del Estado del Alto Perú) | sucesor2 = Antonio José de Sucre (como delegado gobernante de Bolivia) | escudo3 = Escudo_de_la_Rep%C3%BAblica_Peruana_(1825-1950).svg | cargo3 = Suprema Autoridad Militar y Política de la República del Perú
(Dictador del Perú)
| inicio3 = 17 de febrero de 1824 | final3 = 28 de enero de 1827 | predecesor3 = José Bernardo de Tagle | sucesor3 = Andrés de Santa Cruz | escudo4 = Escudo_de_Guayaquil.svg | cargo4 = Jefe Supremo de la Provincia Libre de Guayaquil | subtítulo4 = (Dictador de Guayaquil)
| inicio4 = 13 de julio de 1822 | final4 = 31 de julio de 1822 | sucesor4 = ''Anexión a la Gran Colombia'' | predecesor4 = José Joaquín de Olmedo | escudo5 = Coat of arms of Venezuela (1811).svg | cargo5 = 4.º Presidente de la
Tercera República de Venezuela | inicio5 = 1817 | final5 = 1819 | predecesor5 = Él mismo | sucesor5 = ''Anexión a la Gran Colombia'' | escudo6 = Coat of arms of Venezuela (1812).svg | cargo6 = 4.º Presidente de la
Segunda República de Venezuela | inicio6 = 7 de agosto de 1813 | final6 = 11 de diciembre de 1814 | predecesor6 = Francisco de Miranda | sucesor6 = Él mismo | fecha de nacimiento = | fecha de fallecimiento = () | nacionalidad = Española (hasta 1811)
Venezolana (hasta 1819)
Colombiana
Boliviana(desde marzo de 1824)
Mexicana (desde marzo de 1824) | religión = Catolicismo | ocupación = Militar y político | conocido por = | rango = Capitán General de los Ejércitos de Venezuela y la Nueva Granada
Brigadier de la Unión
General en Jefe de los Ejércitos del Norte
Comandante en jefe del Ejército de Cartagena | cónyuge = María Teresa del Toro y Alayza | pareja = Manuela Sáenz | hijos = no }}
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Ponte y Palacios Blanco (Caracas, 24 de julio de 1783-Santa Marta, 17 de diciembre de 1830), más conocido como Simón Bolívar o el Libertador, fue un militar y político venezolano. Contribuyó en la independencia de Venezuela, Colombia, en concretar la del Perú, en ser la inspiración en los revolucionarios de Panamá en su última etapa independentista, en estar involucrado en la independencia del Ecuador y en la cuestión fundacional de Bolivia. Se destacó como una figura destacada de la emancipación hispanoamericana frente al Imperio español, por sus actos se le otorgó el título de ''El Libertador'' por sus acciones independentistas en Venezuela.
Lideró las campañas que dieron la independencia a varias naciones americanas, además fue fundador de la Gran Colombia. También fue legislador y redactor de constituciones, ambientalista y jurista. Llevó a cabo el Congreso Anfictiónico de Panamá, para crear una confederación hispanoamericana, que uniría desde México hasta la Argentina, no obstante debido a conflictos políticos económicos internos en la Gran Colombia, no pudo continuar con este proyecto emancipador que incluía a Cuba, Puerto Rico, La Florida y del apoyo militar a la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Tuvo un conflicto político con su ayudante de campo Antonio José de Sucre, quien junto a Casimiro Olañeta tenían intenciones de crear un nuevo Estado en el margen de las provincias del Alto Perú. Cuando se fundó el nuevo Estado, a la que Bolívar no lo reconocía, la asamblea deliberante para que lo reconozca se denominó al Estado naciente como ''República Bolívar'' y posteriormente ''República Boliviana'' o ''Bolivia'', en honor al Libertador. proporcionado por Wikipedia
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20