Los caminos de la negociación : personas, estrategias y técnicas

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ponti, Franc
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Buenos Aires : Granica, 2007.
Edición:1a. ed., 1a. reimp. --
Colección:Colección Management.
Materias:
Tabla de Contenidos:
  • Glosario de conceptos clave
  • Introducción
  • Primera parte. ¿Hay una manera más eficaz de negociar? :
  • ¿Qué es negociar?
  • ¿Hay una manera más eficaz de negociar?
  • La negociación situacional
  • Cuándo negociar de forma competitiva
  • Cuándo negociar de forma colaborativa
  • Cuándo negociar de forma acomodativa
  • En qué circunstancias hay que evitar negociar
  • Cuándo negociar a través del compromiso
  • Segunda parte. Los caminos de la negociación :
  • ESTRATEGIA
  • Preparación táctica
  • ¿Qué quiero?
  • ¿Qué quieren ellos?
  • ¿Qué estilo de negociación voy a utilizar?
  • ¿Cuáles son mis asuntos negociables?
  • ¿Qué prioridad les asigno?
  • ¿Cuál es mi gama en cada asunto?
  • ¿Cuáles son mis opciones creativas más importantes?
  • ¿Qué criterio/s objetivo/s puede/n ayudar a resolver conflictos?
  • ¿Cuál es mi MAPAN?
  • ¿Y el suyo?
  • Un ejemplo práctico Hospital de la Ilusión
  • Preparación creativa
  • Mapas mentales
  • Brainstorming (Lluvia de ideas)
  • Máscaras
  • Preparación personal
  • Conversación interior
  • Escenario positivo
  • PERSONAS
  • Gestión emocional
  • Inversión de roles
  • Técnicas de gestión de las emociones
  • Impacto e influencia
  • Comunicación no verbal (CNV)
  • Cómo escuchar de forma empática
  • El comportamiento asertivo como estrategia de influencia
  • TÉCNICAS
  • Negociar intereses
  • Cómo desbloquear negociaciones posicionadas: el arte de preguntar
  • El dilema del negociador
  • Generar acuerdos creativos
  • Resolver conflictos-- Utilizar el MAPAN
  • Articular propuestas-- Tercera parte. La negociación en la sociedad del conocimiento
  • Saber negociar en entornos virtuales
  • Saber negociar en equipo
  • Saber negociar con personas de otras culturas
  • Cuarta parte. Casos prácticos