Elaboración e implementación de un sistema contable que permita mejorar la información en la Fundación ARU.

Este estudio se dedica a la descripción de situaciones y eventos de las actividades que se realizan continuamente en la Fundación ARU, es decir cómo se manifiestan, permitiendo detectar las deficiencias del manejo contable, proponiendo soluciones prácticas y efectivas. Partiendo de este procedimient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arias Rubin de Celis, Angel Gustavo
Otros Autores: López castillo, Livia (tutora), Mendoza M.,Luis Alberto (panelista)
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish
Publicado: La Paz 2014
Materias:
LEADER 03266nam a2200325# 4500
001 101001393
008 140910f2014||||bo|d|||frm|||#|01|||spa|d
003 BO-LpUCB
040 a B |- LpUCB  |b spa  |c BO-LpUCB 
091 # # |t UCB/CPA  |g L  |n 32  |e 2014 
100 1 # |a Arias Rubin de Celis, Angel Gustavo  
245 1 0 |a Elaboración e implementación de un sistema contable que permita mejorar la información en la Fundación ARU.   |c Angel Gustavo Arias Rubin de Celis tutora ; Livia López castillo panelista ; Luis Alberto Mendoza M. 
260 # # |a La Paz  |c 2014 
300 # # |a 125 p. :   |b gráficos, cuadros, tablas.   |c 28 cm. 
502 # # |a Trabajo Dirigido   |b Licenciatura   |c Universidad Católica Boliviana – San Pablo. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Departamento de Contaduría Pública,  |d 2014. 
504 # # |a Bibliografía :   |b 17 
504 # # |a  Web grafía :   |b 1 
505 1 # |a -- Introducción -- Objetivos del trabajo dirigido -- Capítulo I -- Marco referencial -- 1 Contabilidad 1.2. Clases de contabilidad 1.3. Componentes de los estados financieros 1.4. Activo 1.5. Pasivo 1.6. Patrimonio 1.7. Ingresos 1.8. Gastos 1.9. Utilidad -- 2. Sistemas de información 2.1. Definición de información 2.2. Definición de sistemas de información 2.3. Tipos de información administrativa 2.4. Tipos de información contable 2.5. Principales características de un sistema contable 2.6. Sistemas de información de contabilidad y control 2.7. Objetivos del análisis del sistema de información 2.8. Categorías de controles 2.9. Controles directos 2.10. Controles generales 2.11. Formas de presentación de sistemas de información 2.12 Características de un sistema de información -- 3 Control interno 3.1. Definición 3.2. Clasificación 3.3. Objetivos 3.4. Estudios del control interno 3.5. Métodos para efectuar el control interno 3.6. El control interno por ciclos de operación 3.7. Objetivos generales del control interno 3.8. Ambiente de control 3.9. Procedimientos de control 3.10. Riesgo inherente 3.11. Sistemas de control interno y contable -- 4. Manuales -- Capítulo II -- Marco práctico -- 1. Antecedentes de la Fundación ARU -- Capítulo III -- Propuesta -- 1. Introducción -- 2. Manual de sistema de contabilidad Fundación ARU -- Capítulo IV. – Conclusiones y recomendaciones -- Bibliografía  
520 3 # |a Este estudio se dedica a la descripción de situaciones y eventos de las actividades que se realizan continuamente en la Fundación ARU, es decir cómo se manifiestan, permitiendo detectar las deficiencias del manejo contable, proponiendo soluciones prácticas y efectivas. Partiendo de este procedimiento; es decir el análisis de la empresa, la detección de fallas y la propuesta de las soluciones; se puede establecer que la investigación es de tipo descriptivo.  
610 1 7 |a Fundación ARU 
650 0 7 |a Sistemas contables.  |2 inti  
650 0 7 |a Contabilidad.   |2 inti 
650 0 7 |a Técnicas contables.  |2 inti  
650 0 7 |a Sistemas de información.   |2 inti 
653 # # |a Control interno.  
653 # # |a Estados financieros.  
653 # # |a Fundación ARU  
700 1 |a López castillo, Livia   |e tutora  
700 1 |a Mendoza M.,Luis Alberto  |e panelista  
852 # # |a BCUCBSP – La Paz, S2